Servicio de vinos
jueves, 27 de junio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
Clasificación de los vinos tintos según envejecimiento
Según el tiempo de envejecimiento de los vinos en la barrica y en la botella, los vinos tintos se clasifican en:
- Joven o de año: no ha pasado ningún tiempo en la barrica o no el suficiente para ser considerado crianza.
- Crianza: ha pasado entre seis y doce meses en la barrica (según lo marcado por las diversas denominaciones de origen), y permanece reposando en la botella hasta el tercer año tras su elaboración, antes de poder ser comercializado.
- Reserva: como mínimo un año en la barrica y reposo en la botella hasta transcurrido el cuarto año desde su elaboración.
- Gran reserva: al menos tres años en la barrica y dos en la botella, y puede comercializarse tras el sexto año. A esta etapa solo llegan las cosechas excepcionales.
denominación de origen
En el sureste de la provincia de Huelva, entre los ríos Guadiamar y la ría del Tinto, se extienden las tierras de la Denominación de Origen, Condado de Huelva. Catorce municipios ( Almonte, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Chucena, Hinojos, La Palma del Condado, Manzanilla, Moguer, Niebla, Rociana del Condado, Villalba del Alcor, Villarrasa y Trigueros) aportan unas 6.000 hectáreas de viñedos a esta denominación de origen. Aunque la zona de envejecimiento y crianza de los vinos abarca en la actualidad a 9 de estos municipios ( Almonte, Bollullos Par del Condado, Chucena, La Palma del Condado, Manzanilla, Moguer, Rociana del Condado y Villalba del Alcor).
tipos de vino
Vino tinto
Elaborados mayoritariamente a partir de uvas tintas. Como el color está en el , habitualmente la fermentación se realiza con el mosto y el hollejo y, sólo una vez terminada la fermentación (unos 20 días), se procede al sangrado.
lunes, 24 de junio de 2013
Producción
El primer paso para la vinificación es la vendimia,
o recolección de la uva, que resulta ser un proceso delicado ya que
tiene que pasar el menor tiempo posible desde su recolección hasta su
elaboración.
jueves, 20 de junio de 2013
Origen del vino
Lo primero que cabe destacar es que el vino, a lo largo de la historia, ha estado muy bien considerado por la alta sociedad occidental, siendo testigo imprescindible en cualquier acontecimiento o banquete de importancia y alrededor de él se han firmado los grandes tratados y acontecimientos históricos de occidente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)